Imagino que estaréis hartas de ver la paleta Born to run de Urban Decay, ya que las redes sociales han estado inundadas con imágenes de ella.
Al principio esto mismo hizo que fuera muy reticente a hacerme con ella. Pero una no es de piedra y finalmente me animé. Así que ya os puedo contar mi opinión sobre ella.
Índice
Born to Run de Urban Decay
Lo primero que vamos a analizar es su exterior. El envase de la paleta es de plástico con cierre imantado y su portada está llena de fotos que invitan a la aventura, a viajar.
La portada de esta paleta es lo que la marca quiere representar con ella. Dar a entender que es una paleta perfecta para llevarla en nuestros viajes.
Born to Run es una paleta muy completa, con una combinación de tonalidades que permite realizar tanto un maquillaje de ojos neutro, como uno más potente sin necesidad de usar ninguna otra paleta.
En cuanto a su interior, se compone de 21 sombras de 0.80gr cada una. En cuanto a las tonalidades que nos encontramos en ella es muy variada, desde morados, marrones, azules hasta verdes.
Y para continuar con la idea de paleta perfecta para llevar de viaje, en su interior, nos encontramos con un gran espejo. Con lo que poco más necesitaremos para conseguir ese look de ojos perfecto tanto para el día como para la noche.
Born to Run Palette: Swatches
Vamos a analizar en profundidad la tonalidad, textura y acabado de cada sombra:
Breakaway: tono champán, con pequeñas partículas doradas. Sombra irisada y muy sedosa.
Hell Ride: tono ciruela mate. La textura de la sombra es muy seca, se nota arenosa.
Wildheart: tono fucsia con acabado irisado, la textura de la sombra es algo dura.
Stranded: sombra dorada con acabado irisado y textura sedosa.
Baja: sombra en tono teja, con acabado mate. Sombra pigmentada y sedosa al tacto.
Punk: tono marrón oscuro mate con pequeños destellos dorados. Sombra muy pigmentada y algo más dura que la anteriormente nombrada.
Blaze: sombra duocromo, el tono de la sombra es beige con reflejos rosas. Sombra satinada con una textura sedosa.
Accelerate: sombra en tono caldera con acabado metálico. Sombra muy pigmentada y sedosa.
Double Life: sombra duocromo marrón cobriza con una base negra, acabado metálico, muy pigmentada y de textura sedosa.
Weekender: sombra beige mate, con una textura muy sedosa.
Guild Trip: sombra morada satinada con una textura sedosa. Es una sombra que no queda opaca en su aplicación.
Jet: sombra negra. Su acabado es satinado y es una sombra bastante sedosa. A pesar de no ser una sombra mate, queda perfecta tanto en la línea de las pestañas como en la realización de un ahumado.
Still Shot: sombra marrón coral mate con una textura algo arenosa.
Ignite: tono cobre metálico, sombra muy pigmentada y sedosa.
Drift: esta sombra es difícil de describir. Podríamos decir que es un tono gris con un fondo malva topo. La sombra es de acabado metálico, muy pigmentada y con una textura muy sedosa.
Riff: tono marrón medio cálido con acabado mate, una sombra muy pigmentada y sedosa.
Smog: tono dorado viejo metálico, sombra muy pigmentada y sedosa. Esta sombra ya es conocida en la marca.
Radio: tono azul verdoso satinado con pequeños destellos, sombra pigmentada, pero de textura algo dura.
Good as Gone: tono marrón chocolate con destellos dorados, sombra satinada de textura algo dura.
Wanderlust: tono verde con destellos dorados, con acabado satinado.
Big Sky: tono verde agua satinado.
Paleta Born to Run de Urban Decay: Opiniones
Como habéis podido comprobar, la paleta tiene un amplio abanico tanto de tonalidades como de acabados. Es una paleta en general con una alta pigmentación.
Tal y como Urban Decay nos tiene acostumbrados la paleta es de muy buena calidad.
Ahora bien, si analizo la paleta como maquilladora, el packaging no me convence. Estéticamente, no me da la sensación que tenga una apariencia de paleta para profesionales. En cuanto a la calidad de la paleta me ha parecido muy buena. Los tonos, marrones y dorados me han gustado mucho, tanto en sus tonalidades, como en su pigmentación y acabado. Pero los tonos fríos me han dejado algo indiferente.
Sin embargo, si la paleta es para uso personal, es una muy buena opción. Con una sola paleta abarcamos muchas tonalidades. Normalmente nos hacemos maquillajes en tonalidades neutras o marrones, y cuando queramos un maquillaje fuera de esa zona de confort, esta paleta nos permite esta posibilidad. Y además, con una gran calidad.
Urban Decay Born to Run: Donde comprar y precio
El precio de esta paleta ronda los 50€, precio bastante asequible para una paleta con 21 sombras y una cantidad total de producto de 16.8gr. Además, si la comparamos con las famosísimas paletas de la gama Naked que tiene la marca, estas, contienen 12 sombras de 1.3 gr cada una, y su precio supera los 50€. Con lo cual, la paleta Born to Run gana tanto en cantidad, como en precio.
La paleta la podéis adquirir en Sephora, aquí, los gastos de envío son gratis a partir de 30€. Además, tenéis la posibilidad de que os manden 3 muestras gratis a casa si marcáis la casilla correspondiente.
Os recomiendo que estéis atentas a ambas webs, ya que, suelen tener promociones y así podréis conseguir una paleta con una gran calidad a un precio más asequible.
Maquillaje con la paleta Born to Run
Donde mejor se puede ver la calidad de una paleta, es realizando un maquillaje. Un producto no pigmenta de la misma manera cogiéndolo con los dedos que con los pinceles. Además, en un maquillaje podemos ver como se trabajan las sombras, es decir, que tal se difuminan y se integran.
El primer paso en todos mis looks es la aplicación de una prebase de ojos en todo el parpado, esto me asegura una larga duración del maquillaje en mi ojo encapotado.
Como sombra principal utilicé Big Sky, pigmenta estupendamente sin poner como base un tono negro en crema para intensificar la tonalidad. Para potenciar el verde como toque final la deposité a toquecitos con el dedo.
En el último tercio del ojo y la cuenca utilizo una combinación de Hell Ride y Wildheart, jugaremos con estas sombras hasta conseguir la intensidad y profundidad que deseemos.
Para hacer que la cuenca se integre nos ayudaremos con la tonalidad Still Shot y Weekender.
Por último realicé un delineado negro y apliqué una cantidad generosa de máscara de pestañas.
Como podéis apreciar, las sombras se integran y difuminan muy bien, con lo que solo deja en evidencia la buena calidad de esta paleta Born to Run de Urban Decay.
Rachel dice
Qué post más chulo! No conocía tu blog y he llegado buscando más información sobre la paleta de Urban Decay Naked Cherry que me parece que está bastante bien para el precio que tiene.
¿Tu la has probado? No he visto ningún post de esa en concreto. Bueno, muchas gracias igualmente, beso.
Silvia dice
La paleta cherry no la he probado. No la tengo porque me parece que son demasiadas sombras en la misma tonalidad. Es decir, me parece poco versátil. También es verdad que yo tengo muchas paletas con lo que ya busco otras cositas.
Me alegro de que te guste mi blog. Espero que sigas por aquí.
Un saludo